Requisitos
para ingresar
a la Cooperativa

  • Tener cédula cafetera o carné gremial vigente.
  • Visita del promotor de la Cooperativa a la finca del caficultor para verificar el cumplimiento de los criterios mínimos para ingresar a la certificación de Comercio Justo FLO.
  • Certificado del Comité de Cafeteros, donde conste el área total y área sembrada en café de la finca.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante y su cónyuge.
  • Cancelar los aportes de ingreso (ahorro).
  • Vender café pergamino seco a la Cooperativa.
  • Diligenciar la solicitud de ingreso a la Cooperativa.
  • Firma del acta de compromiso para la certificación de comercio justo.

SERVICIOS QUE
OFRECE LA COOPERATIVA

Crédito de solidaridad:

Aplica para calamidad doméstica; la cuantía máxima a prestar es hasta el 90% del valor de los aportes sociales, sin exceder $1.000.000.

Programa de comunicación:

La Cooperativa da a sus asociados un programador con información técnica. Además aporta a la realización de programas radiales ejecutados por el servicio de extensión de algunos Comités de Cafeteros.

Programa de educación:

La Cooperativa invierte sus recursos del Fondo de Educación en programas de educación formal, en el programa de Universidad en el Campo, dentro del marco de la alianza público – privada en educación, en cabeza del Comité de Cafeteros de Caldas, La Gobernación del Departamento y la CHEC - Grupo EPM.

Crédito de libre inversión:

Este servicio se presta al asociado hábil, el monto depende su cupo, tiene un interés del 1% mensual y la forma de pago es en cuatro cuotas semestrales.

PROGRAMAS PARA EL ASOCIADO

Mejoramiento de infraestructura de secado:

En asocio con el Comité de Cafeteros de Caldas se busca implementar programas de secado orientados a encontrar alternativas viables para alcanzar un secado eficiente en finca y un mayor impacto en la reducción de los costos de producción del café pergamino seco, lo que representa un mayor ingreso para el productor.

Plan Grupal Exequial - Asociados

Este programa cubre los servicios de inhumación o cremación en las instalaciones de Funerarias y Capillas La Aurora, a la totalidad de los asociados tomadores del plan y a ocho beneficiarios adicionales.

Implementación y seguimiento Plan de Manejo Ambiental

Se cuenta con un grupo de 16 promotores dedicados a visitar a los productores y a brindar acompañamiento en la implementación de los criterios Fairtrade; realizan visitas de inspección, aplican listas de chequeo y refuerzan los procesos de capacitación a los asociados en los principios de Comercio Justo Fairtrade y en los temas definidos en el Plan Medio Ambiental.

Análisis suelos de café fase III

El proyecto consiste en promover el análisis de suelos como procedimiento básico para realizar una fertilización efectiva en los cafetales, permite conocer las condiciones de fertilidad y la presencia de nutrientes en el suelo, de tal manera que con la ayuda del técnico se implemente el plan de fertilización.

Jornada de salud asociados

En convenio con Bive s.a.s se realizan diferentes programas de salud como: Visión Cafetera, que busca la detección temprana y el tratamiento adecuado de las causas prevenibles de discapacidad visual y ceguera en caficultores asociados a la Cooperativa. Adicionalmente se implementó el proyecto “La próstata sí importa”, el cual tiene como objeto diagnosticar el cáncer de próstata, mediante la aplicación de la prueba en sangre de antígeno prostático en caficultores asociados (Mayores de 40 años). http://bive.co/

Jornadas veterinarias

Es un acuerdo entre la Universidad de Caldas y las Cooperativas de Caficultores de Caldas con la participación de algunas Umatas, donde se presta atención en la zona cafetera, en consulta general, cirugías, desparasitación, controles reproductivos, charlas técnicas, demostraciones de método y asesoría relacionada con la salud de los animales.

Convenios capacitaciones de asociados

Se busca adelantar los procesos de sensibilización, capacitación y formación de los asociados en las buenas Prácticas Agrícolas BPA y en el Plan Medioambiental, definido por la organización y que permitan alcanzar una caficultura rentable y sostenible con el medio ambiente.

Manejo y almacenamiento seguro de agroquímicos

Busca dotar a cada uno de los asociados de un Equipo de Protección Personal (EPP) para la aplicación de productos agroquímicos y de una bodega para el almacenamiento adecuado de los mismos, como condición básica para protegar la salud humana y el medio ambiente.

Auxilio por muerte de asociado o cónyuge

Corresponde a un auxilio económico que reconoce la Cooperativa cuando fallece el asociado(a) o su cónyuge.

Saneamiento básico (Caseta Sanitaria - Pozo séptico - Biodigestor)

A través de convenios con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas (FNC), la Fundación Ecológica Cafetera (FEC), Expocafé y Portland Roasting, se han realizado reparaciones y construcciones de casetas sanitarias e instalaciones de sistemas sépticos, en predios de nuestros asociados.

Programa de pensión subsidiada (si aplica) y BEPS Pensión subsidiada:

Es un programa del Gobierno Nacional, donde se le brinda al trabajador rural independiente, la protección en cuanto a pensión por invalidez, vejez, muerte y auxilio funerario. BEPS: Es un mecanismo de protección para la vejez, que ofrece la posibilidad de obtener hasta la muerte un ingreso periódico. De igual forma sirve como ahorro para aquellas personas que nunca han cotizado pensión o no lograron obtenerla. Este programa es administrado por Colpensiones.

Programa apoyo mujer caficultora “Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad Ambiental, - conservación de microcuencas hídricas”

En alianza con el Comité de Cafeteros, CORPOCALDAS, la CHEC y Syngenta S.A; se pretende lograr una gestión ambiental mediante la puesta en marcha por parte de las mujeres cafeteras de Neira, Chinchiná - Villamaría, Pensilvania y Marquetalia; que consiste en establecer viveros forestales de especies nativas, donde los árboles son trasplantados y se aprovechan en la conservación de las microcuencas de las veredas que abastecen los acueductos rurales.

Programa bienestar social asociados y empleados

En convenio con la fábrica de Café Buencafé Liofilizado, los empleados de la Cooperativa y sus familias pueden utilizar las instalaciones deportivas. Esta actividad se implementó como uno de los programas que benefician a los empleados del premio social Fairtrade; adicionalmente hace parte de los programas orientados a la prevención de enfermedades en los mismos empleados, implementados por el Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo (COPASST). Adicionalmente existe un convenio con Confa para los asociados que quieran utilizar los centros vacacionales con descuentos especiales.

Capacitación asociados y reunión informativa programa de Fairtrade

Se programan reuniones informativas en todos los puntos de compra de la Cooperativa con el fin de explicar a todos los asociados el avance de los programas implementados con el premio social Fairtrade, adicionalmente se socializan los resultados de las auditorías de Fairtrade.

Capacitación organismos directivos y empleados

Busca capacitar a los nuevos miembros de los organismos directivos (Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Comités Especiales y Comités Asesores de Administración) y empleados en los temas inherentes con su cargo como cooperativismo, liderazgo y comunicación asertiva.